Internacionalización | Movilidad Docente | Noticias

Convocatoria Abierta Movilidad Docente, ESCALA – AUGM 2026-1

La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA), a través de la Coordinación de Movilidad Académica,
informa la apertura de la Convocatoria Movilidad Docente ESCALA – AUGM 2026-1; dirigido a los docentes de
las carreras de Enfermería y Obstetricia de la Sede Central y Filiales. La presente convocatoria se enmarca en el
Reglamento de Movilidad Académica FENOB-UNA (Res. C.D. N.º 229/00-2025) y en los lineamientos oficiales de
la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Este llamado busca fomentar la participación equitativa de docentes de todas las carreras y sedes, promoviendo
la internacionalización, el intercambio académico y la integración regional.

Para quienes postulen por primera vez, la Coordinación de Movilidad ofrecerá asesoría personalizada en la
preparación de documentos y el plan de trabajo, con el fin de garantizar igualdad de oportunidades.

Total de plazas: una (1), por lo que el postulante deberá indicar en su solicitud la universidad de preferencia.

Universidad receptora Optativa por el docente: Cada universidad receptora definirá el área académica de
inserción del docente visitante.

– Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) – Brasil
– Universidad de la República (UDELAR) – Uruguay
– Universidad Mayor de San Simón (UMSS) – Bolivia

Requisitos Excluyentes para Docentes
Los Docentes de la FENOB UNA deberán cumplir con los siguientes requisitos excluyentes Según el artículo 28
del Reglamento de Movilidad Académica FENOB-UNA y los lineamientos de AUGM:

  1. Ser docente de la FENOB con nombramiento vigente, con una antigüedad mínima de 2 años (válido para
    docentes de sede central y filiales).
  2. Contar con la aprobación del Director/a de la unidad académica. (Carta de Recomendación)
  3. Presentar un plan de trabajo detallado, que justifique la pertinencia de la movilidad e incluya objetivos,
    actividades, cronograma y resultados esperados. Para la postulación: Carta de Motivación; una vez
    adjudicado/a se trabajará con el plan de trabajo.
  4. Acreditar dominio del idioma del país de destino, en caso de movilidad internacional.
  5. Disponibilidad para viajar en el primer o segundo periodo del año 2026 (Fecha a coordinar con la unidad
    académica receptora y el docente adjudicado)
    Presentar la solicitud de postulación en la Coordinación de Movilidad Académica de la FENOB
    UNA adjuntando los siguientes documentos Foliados en carpeta y contenida en un sobre:
  6. Formulario de solicitud de Postulación. *FORMULARIO 1.
  7. Carta de Compromiso, *FORMULARIO 2.
  8. **Carta de motivación, *FORMULARIO 3. donde se expongan razones de interés y aportes esperados.
  9. **Carta de Recomendación. (Contar con la Aprobación del Director/a de su Unidad Académica)
  10. ** Constancia de Nombramiento Vigente y/o Certificado de Trabajo de la FENOB
  11. Curriculum vitae con una foto tipo carnet, con documentación de respaldo. *Formato disponible
  12. **Una Copia Autenticada de Cédula de Identidad Civil Vigente .
  13. ** Una Copia Autenticada de Registro Profesional Vigente
  14. ** Una Copia Autenticada de Titulo de Grado/Postgrados/Maestrias/Doctorados
  15. Copia Simple de Certificados de Estudios de Grado/Postgrados/Maestrias/Doctorados obtenidos
  16. Copia Simple de Certificado/Constancia de Capacitación Pedagógica en Educación Superior
  17. Copia Simple de Certificados de Capacitación de los últimos 5 años

* Disponible en la web FENOB -UNA
** Documentación Excluyente

Nota especial: Los/as docentes de filiales podrán solicitar acompañamiento técnico para la recopilación y foliado
de documentos en coordinación con sus direcciones.

COBERTURA DE LA BECA

  • UNIVERSIDAD RECEPTORA: alojamiento, alimentación y exoneración de aranceles (según convenio
    AUGM).
  • FENOB-UNA: pasaje ida y vuelta.
    PERIODO DE POSTULACIÓN: del 30 de septiembre al 14 de octubre del 2025.
    CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los expedientes serán evaluados por el Comité de Movilidad de la FENOB-UNA
    conforme a los criterios establecidos en el Artículo 7 y el Artículo 29 del Reglamento de Movilidad Académica
    FENOB:
  • Mérito académico y profesional – 40%
  • Pertinencia del plan de trabajo – 30%
  • Impacto esperado en docencia e investigación – 20%
  • Disponibilidad de financiamiento – 10%
    “El plan de trabajo será presentado posteriormente por el docente adjudicado, en coordinación con la universidad
    de destino, según establece el Reglamento de Movilidad Académica. En esta etapa de evaluación, se
    considerarán únicamente los antecedentes académicos (40%), profesionales (40%) y aptitudes del postulante
    (20%).”

Se valorará especialmente la participación de docentes de filiales y la postulación de quienes no hayan tenido
experiencias previas de movilidad.

Horarios de atención para recepción de documentos de manera presencial en la coordinación de movilidad
académica:
● Lunes y martes: 08:00 a 13:00 h.
● Jueves y Viernes: 08:00 a 13:00 h.

Docentes de filiales podrán entregar en sus respectivas Direcciones Académicas, que remitirán los documentos
a la Coordinación de Movilidad.

OBSERVACIONES

  • El plan de trabajo podrá ser ajustado posteriormente en conjunto con la universidad de destino.
  • Se recomienda a los interesados acercarse a la Coordinación de Movilidad o a través del correo para
    recibir asesoría personalizada antes de presentar los documentos.
  • Los resultados serán publicados en la página web y redes sociales oficiales de la FENOB-UNA.
    Consultas al correo: movilidad@fenob.una.py
    Responsable: Lic. Andrea Noemí Alonso Vega – Coordinación de Movilidad Académica