La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) llevó a cabo una “Jornada de Atención a la Salud”, dirigida a la comunidad de Kamba Cuá. El evento fue organizado por el equipo de investigación del proyecto PINV-FC-24-05 “Implementación de un plan de cuidados comunitarios para el abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles en personas adultas de la comunidad de Kamba Cuá”, en el marco de las acciones de cierre y transferencia de conocimientos a la población beneficiaria.
La actividad se desarrolló el pasado sábado 1 de noviembre, en la Escuela Básica Nº 4693 San Baltazar, como parte del Programa de Extensión Universitaria “UNA Salud para Kamba Cuá: Plan de Cuidados Comunitarios Universitarios”, aprobado por Resolución del Decanato Nº 634/2025 y declarado de Interés Institucional por el Consejo Directivo mediante Resolución Nº 424-00-2025.


Participaron miembros de la FENOB-UNA, liderado por la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez-Riveros, decana, quien brindó unas palabras de apertura en las que expresó su profunda satisfacción por haber logrado la triangulación entre investigación, extensión y docencia, resaltando que este es el verdadero propósito de la universidad.
Acompañaron la jornada: la Lic. Luz Marina Ledesma Colman, secretaría de la institución y la Abg. Zulma Raquel Bogado Domínguez, asesora jurídica. Por la carrera de Enfermería, sede Central, participaron el Prof. Mag. Arturo Yván Silva Estigarribia, director, y la Prof. Mag. Laura Maldonado, coordinadora de Extensión Universitaria, junto con docentes y estudiantes. Por la carrera de Obstetricia, sede Central, estuvieron la Prof. Mgtr. Rosana Gloria Bojjs Ochoa, directora; la Prof. Mag. Fátima Beatriz Sparling Pereira, coordinadora de Investigación; el Prof. Lic. Derlis Oviedo, coordinador de Extensión Universitaria y la Mgter. Mirian Ordulia Díaz Samaniego, coordinadora del Internado Rotatorio. Desde las direcciones transversales, acompañó la M.Sc. Claudia Carolina Centurión Viveros, directora de I+D+i y la Prof. Lic. Silvia Casanova, directora de Extensión Universitaria. También participaron la Lic. Bárbara Araceli Medina, miembro del Consejo Nacional de Afrodescendientes (CONAFRO) e integrante del Comité de Ética en Investigación (CEI) de la FENOB-UNA y la Lic. Herminia Contrera, directora de la Escuela Básica N° 4693 San Baltazar.


Durante la jornada se ofrecieron diversos servicios gratuitos para la comunidad, con la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes accedieron al consultorio médico general; toma de muestras para Papanicolau (PAP); consultorio de Salud Sexual y Reproductiva (SSR); desparasitación infantil; taller nutricional con control de peso, talla e IMC; consultorio legal con asesoría jurídica personalizada; y charlas educativas y entrega de materiales educativos sobre prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y prevención del estrés y ansiedad. Estas acciones buscan fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo el bienestar colectivo, el acceso a la salud y el desarrollo sostenible de Kamba Cuá.



El equipo de investigación estuvo conformado por el Mgtr. Anyelo David Romero Vallejos, investigador principal; la Prof. Mg. Fátima Beatriz Sparling Pereira, la M.Sc. Claudia Centurión y la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez-Riveros, como investigadoras asociadas. Acompañaron los investigadores en formación Elisa Jazmín C. Rodríguez, estudiante de Obstetricia, y Pablo Leonardo Recalde Marrés, estudiante de Enfermería. El proyecto fue adjudicado a través de los Fondos Concursables de la FENOB-UNA, con una inversión de 9.800.000 guaraníes.
Con este programa, la FENOB-UNA reafirma su compromiso de trabajar junto a la comunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo los lazos entre la universidad y la sociedad y contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de la población.

