La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA), en el marco del proyecto PINV01-1344 “Adecuación de materiales educativos para la accesibilidad intercultural y lingüística de estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)” se trasladó a la Filial de la Facultad de Ciencias Agrarias en Neuland, Chaco Paraguayo, el pasado mes de agosto, con el objetivo de aplicar instrumentos de diagnósticos con estudiantes indígenas de las carreras de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Administración Agropecuaria a fin de explorar su nivel de comprensión lectoescritora, sus conocimientos, actitudes y prácticas, así como su autopercepción en relación con los procesos educativos.
La actividad fue coordinada por la Prof. Dra. Aida Maidana de Zarza, investigadora principal del proyecto, la Lic. Mirka Hraste, y la Lic. Débora Garcete, investigadora asociada, quienes realizaron el trabajo de campo.
En total fueron encuestados 11 estudiantes de Ingeniería Agronómica y 4 de Administración Agropecuaria, quienes compartieron sus experiencias, expectativas y desafíos. El trabajo se realizó bajo principios éticos de investigación, con consentimiento informado y participación voluntaria.

Entre los hallazgos preliminares, se destaca la apertura de los estudiantes hacia la propuesta de adecuación de materiales, aunque varios expresaron que no consideran indispensable contar con ellos en su lengua materna, privilegiando más bien el acceso al inglés como herramienta académica y profesional. Asimismo, se recogieron testimonios sobre las dificultades socioeconómicas que afectan tanto a estudiantes indígenas como paraguayos, especialmente en los primeros años de carrera.
Las autoridades locales, como el Ing. Agr. Antero Cabrera, director de la filial, y el Lic. Adán Oporto, coordinador académico, resaltaron la importancia de continuar investigando sobre el valor cultural de la lengua materna, en particular su potencial aporte a áreas como la biotecnología.

El equipo del proyecto “Adecuación de materiales educativos para la accesibilidad intercultural y lingüística de estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de Asunción (PINV01-1344)” financiado por el CONACYT está conformado la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez-Riveros, la M.Sc. Claudia Carolina Centurión Viveros, la Lic. Faustina Alvarenga, la Lic. Mirka Hraste, la Lic. Elba Beatriz Núñez Ibáñez, la Lic. Santiago Toledo, la Lic. Gloria Orrego, la Lic. Débora Elizabeth Garcete Núñez y la Lic. Crysthel Gisselle Riquelme Meza.
Este trabajo constituye un paso fundamental hacia la construcción de estrategias educativas más inclusivas e interculturales, contribuyendo a mejorar la permanencia y el rendimiento académico de los estudiantes indígenas en la UNA.