Investigación | Noticias

La FENOB-UNA culminó con éxito la IX Jornada de Jóvenes Investigadores en su Sede Central

La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA), a través de su Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), llevó a cabo el cierre de la IX Edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, correspondiente a la Sede Central. El evento se realizó el miércoles 30 de julio y contó con la presentación de nueve trabajos de investigación, desarrollados por estudiantes, graduados y docentes de la institución.

La jornada inició con las palabras de bienvenida a cargo de las autoridades institucionales: Prof. Dra. María Isabel Rodríguez-Riveros, decana de la FENOB-UNA; M.Sc. Claudia Centurión, directora de I+D+i; y la Dra. Adriana González, coordinadora de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA). La apertura oficial destacó la importancia de fortalecer la cultura investigativa desde la formación de grado, como parte del compromiso institucional con la excelencia académica y la generación de conocimiento.


Esta actividad forma parte del calendario institucional aprobado por el Consejo Directivo, según Resolución C.D. N.º 027-00-2025, y constituye un espacio importante para visibilizar y valorar la producción científica estudiantil, además de impulsar la participación en eventos académicos a nivel nacional, como las próximas Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la UNA, previstas para los días 5, 6 y 7 de agosto.

Las presentaciones orales se desarrollaron en tres mesas evaluadoras, conformadas por; Prof. Dra. Aida Maidana, Prof. Dra. Zunilda Garay, Prof. Mgtr. Sonia Ramírez, Mgtr. Antonia Beatriz Arellano, Lic. Diana Peña y Mgter. Anyelo Romero. Los trabajos abordaron temáticas actuales y pertinentes en salud pública, educación en enfermería y gestión sanitaria, según el siguiente detalle:

  1. Anyelo Romero: Prácticas de prevención, control y tratamiento de enfermedades no transmisibles. Comunidad Kamba Cuá, Paraguay. 2025
  2. Luz Erica Sánchez: Caracterización de usuarios con carcinoma basocelular en cabeza y cuello. Unidad de Cirugía Plástica. Hospital de Clínicas, San Lorenzo. 2017–2023
  3. Pablo Leonardo Recalde Marres: Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo de los pobladores de la comunidad Kamba Cuá, Fernando de la Mora – Paraguay, 2025
  4. Débora Elizabeth Garcete Núñez: Percepción de docentes sobre factores asociados a la producción científica. Facultad de Enfermería y Obstetricia – UNA, 2025
  5. Pablo Leonardo Recalde Marres: Percepción y cumplimiento del esquema de vacunación obligatorio en estudiantes de enfermería para el ingreso al campo clínico
  6. Oscar Sebastián Flor Cantero: Calidad de sueño de estudiantes y su relación con el rendimiento académico de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, San Lorenzo – Paraguay
  7. Fátima Sparling: Prácticas, acceso y brechas en salud preventiva, sexual y reproductiva en población adulta de una comunidad afrodescendiente. Fernando de la Mora – Paraguay. 2025
  8. Luis Daniel Torres: Relación de las características profesionales de enfermería y su percepción acerca del clima laboral. Servicio público de alta complejidad. Asunción, 2022
  9. José Julián Ortiz Caballero: Diseño e implementación de un modelo de simulación clínica con recursos de bajo costo para el desarrollo de competencias intermedias en estudiantes de enfermería

Al cierre del evento, se realizó la entrega de certificados a los jóvenes investigadores, evaluadores y miembros del Comité Científico, reconociendo su valiosa participación en esta edición. Como parte del fortalecimiento de competencias científicas y éticas, también se desarrolló una capacitación dirigida a docentes, tutores y estudiantes sobre coherencia metodológica y aspectos éticos en investigación a cargo de la a Prof. Dra. Aida Maidana de Zarza y la Prof. Dra. Gabriela Alegre.