Investigación | Noticias

La Dirección de Investigación de la FENOB-UNA cerró exitosamente su Ciclo de Capacitaciones 2025

La Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) realizó el cierre oficial de su Ciclo de Capacitaciones, aprobado por el Consejo Directivo mediante la Resolución Nº 143-00-2025.

El encuentro se llevó a cabo el pasado 16 de octubre, de forma virtual, y estuvo dirigido a la comunidad educativa de la Filial de San Estanislao. Esta iniciativa formó parte de la agenda institucional orientada a fortalecer las competencias investigativas y comunicativas de docentes, estudiantes y profesionales de la facultad.

Durante la jornada se desarrollaron dos espacios de formación:

  1. La capacitación “Excelencia en Investigación: Mejores Prácticas para Protocolos y Tesinas”, a cargo de la M.Sc. Claudia Centurión, directora de Investigación.
  2. El taller de divulgación científica “Cómo elaborar y publicar un artículo de divulgación”, conducido por la Lic. Viviana Ortiz, coordinadora de Divulgación y Publicación Científica de la FENOB-UNA.

Con esta actividad, la Dirección de Investigación cumplió las metas propuestas para el año 2025 en materia de formación científica, consolidando su compromiso con la capacitación de estudiantes, docentes, tutores y coordinadores en el ámbito de la investigación científica.

La M.Sc. Claudia Centurión destacó que el ciclo permitió alcanzar a las carreras de Enfermería y de Obstetricia de la Sede Central y las Filiales, y que este proceso marcó el inicio de una nueva etapa de capacitaciones orientadas a fomentar el interés por la investigación en toda la comunidad académica. Asimismo, resaltó que el éxito de las actividades fue posible gracias al apoyo de las direcciones y coordinaciones de toda la facultad. Estos espacios fueron organizados por la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para establecer como compromiso institucional y fortalecer las capacidades investigativas y de divulgación científica en todas las áreas de la facultad, con miras a la continuidad de las acciones formativas en el año 2026.