Extensión Universitaria | Investigación | Noticias

Jornada de Iniciación Científica en el marco del proyecto “Mayo Azul: Mes de la Enfermería”

La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA), llevó a cabo la Jornada de Iniciación Científica, en el marco del proyecto de extensión universitaria “Mayo Azul: Mes de la Enfermería”, realizada el pasado lunes 19 de mayo del corriente, organizado por el Centro de Estudiantes de Enfermería, con el acompañamiento de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), la Dirección y la Coordinación de Extensión Universitaria de la carrera de Enfermería.

El evento contó con las palabras de bienvenida de las autoridades; la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez, decana de la FENOB-UNA; el Prof. M. Sc. Miguel Porfirio Almeida Panza, vicedecano; la M.Sc. Claudia Centurión, directora de I+D+i y la Prof. Mag. Laura Maldonado, coordinadora de Extensión Universitaria, quienes destacaron la importancia de la investigación desde el inicio de la vida universitaria y como pilar fundamental en la formación profesional de los futuros licenciados en enfermería.

Asimismo, la jornada contó con la participación de destacados disertantes, quienes abordaron temas estratégicos para los estudiantes que desean incursionar en la investigación. El Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica de la UNA (DGICT-UNA), desarrolló la conferencia “¿Cómo presentar los resultados de una investigación en un evento científico?”, brindando orientaciones fundamentales para la comunicación efectiva de hallazgos académicos. Asimismo, compartió información sobre las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI-UNA) 2025, previstas del 5 al 7 de agosto.

La M. Sc. Claudia Centurión presentó dos temas: “Cómo pasar de la tesina al artículo científico para presentación en eventos y publicación”, y “Postulación a convocatorias de JJI y Fondos Concursables a través del SERTI”, destacando el uso del Sistema de Evaluación y Registro de Trabajos de Investigación (SERTI) como herramienta clave para la gestión investigativa.

A su vez, la Mag. Gloria Orrego expuso sobre “¿Cómo preparar propuestas de investigación para presentar en fondos concursables?”, enfocándose en la redacción, el diseño del cronograma y la elaboración del presupuesto en el marco de convocatorias competitivas.

Finalmente, la jornada cerró con la presentación de la Lic. Monserrat Mora, quien abordó “El proceso de publicación en una revista científica”, explicando de forma clara y didáctica las distintas etapas del proceso editorial, desde la elección de la revista hasta la revisión por pares y la publicación final.

El evento contó con la presencia de autoridades académicas como la Prof. Dra. Rosa Daniela Ovelar Pereira, directora Académica; el Prof. M.Sc. Arturo Silva, director de la carrera de Enfermería; el Prof. Mag. Juan José Vázquez Alcaraz, director de Postgrado; así como miembros de la Asamblea Universitaria y del Consejo Directivo, coordinadores, docentes, funcionarios y numerosos estudiantes.

Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional de impulsar la cultura investigativa en el ámbito de la educación superior, promoviendo espacios de formación y participación científica.