Se llevó a cabo en la FENOB-UNA, filial Concepción, el II Encuentro Regional de Obstetras y Estudiantes de Obstetricia, organizado por la Asociación de Obstetras del Paraguay (AOP) – sede central y filial Concepción, con el apoyo técnico y logístico de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción, filial Concepción, el pasado 21 y 22 de agosto del corriente.
La apertura oficial contó con la participación del Prof. M. Sc. Miguel Almeida, vicedecano de la FENOB-UNA en representación de la decana; la Prof. Mag. Gloria Ortiz de Medina, directora de la filial Concepción; la Lic. Sandra López, presidenta de la AOP; la Mag. Fátima Cano, presidenta de la AOP Filial Concepción; y la Prof. Mgtr. Mariela Silva, presidenta del Comité Científico del encuentro.




Más de 400 profesionales y estudiantes de Obstetricia participaron activamente en dos jornadas intensas de formación y actualización que incluyeron:
• Conferencias magistrales sobre actualización en patologías obstétricas, climaterio y menopausia, tecnologías anticonceptivas, rol estratégico del obstetra y nuevas rutas de la profesión.
• Paneles de debate sobre profesionalismo, identidad, atención integral del adolescente, salud preconcepcional y neonatal.
• Simposios especializados sobre lactancia materna, maternidad segura centrada en las personas y atención neonatal.
• Cursos prácticos como el Taller “Código Rojo” y la Capacitación en Simulación Clínica, desarrollados por profesionales de la sociedad Paraguaya de Simulación en Salud y Seguridad del Paciente (SOPASIM) y formadores nacionales de la AOP.



En el Encuentro de Estudiantes, se destacó la participación de la Est. Cecilia Ávalos, presidenta del Centro de Estudiantes de Obstetricia (CEO) de la sede central, junto con Marian Centurión Ortellado, estudiante de la carrera de Obstetricia y representante del Consejo de delegados de la FENOB-UNA, filial Concepción, quienes aportaron la visión estudiantil sobre la importancia de la organización estudiantil dentro de la Universidad.




Asimismo, acompañaron las actividades miembros de la Asamblea Universitaria, del Consejo Superior Universitario, del Consejo Directivo y del Tribunal Electoral Independiente, así como la Prof. Mgtr. Rosana Gloria Bojjs Ochoa, directora de la carrera de Obstetricia de la sede central; la Prof. Lic. Silvia María Casanova Maldonado, directora de Extensión Universitaria; coordinadores y estudiantes de la sede central, quienes con su presencia institucional fortalecieron este espacio académico y profesional.
Este encuentro reafirma la importancia de la Obstetricia como disciplina crucial en toda crisis, fortaleciendo la identidad profesional, la cooperación interinstitucional y el compromiso con la salud en todas las etapas de la vida.