Noticias | Sin categoría | Vinculación

FENOB-UNA y el Ministerio de la Mujer impulsan capacitaciones en prevención de la violencia contra la mujer

El pasado miércoles 26 de febrero, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA), con el apoyo del Ministerio de la Mujer, dio inicio a un ciclo de capacitaciones orientadas a la prevención de la violencia contra la mujer. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Planificación y Proyectos, en el marco del Convenio Específico 2024-2026, como parte de una alianza estratégica con el Ministerio de la Mujer y el Viceministerio de Protección de los Derechos de la Mujer.

Capacitación a docentes: fortaleciendo la educación para la prevención

La primera capacitación, titulada «Prevención de la Violencia contra la Mujer», estuvo dirigida a docentes de aula y de gestión académica de las carreras de Enfermería y Obstetricia.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida del Prof. M. Sc. Miguel Almeida, vicedecano de la FENOB-UNA, quien destacó la relevancia del tema en el contexto del alto índice de feminicidios en el país y la importancia de la formación integral de la comunidad académica en esta problemática. A continuación, el Prof. M. Sc. Jorge Bareiro, director de Planificación y Proyectos, resaltó la urgencia del abordaje de la violencia de género, mencionando que, según datos de la Encuesta de Estadística y Censo, 8 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas.

Por su parte, la Lic. María del Carmen C. Piris, coordinadora de Proyectos Institucionales y punto focal de la FENOB-UNA ante el Ministerio de la Mujer, presentó los lineamientos del Plan Interinstitucional 2024-2026. Dicho plan contempla: Procesos de capacitación en la sede central y en las filiales, Investigación conjunta con el área de posgrado, Acompañamiento a la Política Nacional de Cuidados y Elaboración de un Protocolo de Atención en Situaciones de Violencia dentro de la FENOB-UNA.

Esta primera jornada contó con la participación de las capacitadoras de la Dirección General Contra Toda Forma de Violencia del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, las profesionales; Lic. Lilia Gómez, Lic. Nadia Rivarola y Lic. Cecilia Torres.

Acompañaron la actividad miembros de los órganos de gobierno de la institución y docentes de las carreras, reforzando el compromiso de la comunidad académica con la prevención de la violencia de género.

Taller “Noviazgo sin violencia” para estudiantes

El jueves 27 de febrero se llevó a cabo la segunda jornada de capacitación con el taller “Noviazgo sin violencia”, dirigido a delegados de curso y miembros de las Comisiones Directivas de los Centros de Estudiantes de Enfermería (CEE) y Obstetricia (CEO).

El evento inició con las palabras de bienvenida del Prof. M. Sc. Jorge Bareiro, director de Planificación y Proyectos, y la Lic. María del Carmen C. Piris, coordinadora de Proyectos Institucionales, quienes resaltaron la importancia de sensibilizar a los estudiantes sobre la identificación y prevención de la violencia en las relaciones interpersonales.

En este espacio, los participantes recibieron formación sobre: Identificación de víctimas y agresores en situaciones de violencia, Pasos a seguir ante casos detectados y las Estrategias de prevención y sensibilización en entornos educativos.

Esta capacitación fue facilitada por profesionales del Ministerio de la Mujer, contando con la participación de la Lic. Lilia Gómez, Lic. Alicia Piris y Lic. Mailen Riquelme, de la Dirección General Contra Toda Forma de Violencia del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres. La metodología utilizada promovió la interacción y el debate, permitiendo a los estudiantes expresar sus inquietudes y compartir experiencias en un espacio de confianza y aprendizaje.

Para dar cierre a la jornada, la Prof. Dra. Rosa Ovelar, directora académica de la institución, brindó unas palabras destacando la importancia de tratar estos temas en pos de la prevención de la violencia en todas sus formas. 

Un compromiso institucional con la prevención de la violencia de género

Con esta iniciativa, la FENOB-UNA reafirma su compromiso con la prevención de la violencia de género, promoviendo una comunidad educativa más segura, informada y comprometida con la equidad y el respeto.

Estas capacitaciones marcan un paso fundamental en la construcción de un entorno educativo donde la prevención, el acompañamiento y la concienciación sean pilares clave en la formación de futuros profesionales de la salud.