En el marco del fortalecimiento institucional, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) llevó a cabo visitas técnicas a las filiales con el objetivo de fortalecer las estrategias implementadas en el área de gestión académica y sistema administrativo, con miras a garantizar la calidad educativa y administrativa en todas las unidades.
Las visitas iniciaron en la filial Quiindy, continuando en las filiales de Coronel Oviedo y San Estanislao, finalizando con la filial Concepción. Estas jornadas incluyeron capacitaciones, monitoreos y asesoramientos, tanto en el ámbito académico, administrativo y tecnológico.




Estas actividades fueron desarrolladas por un equipo conformado por la Dirección Académica, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC) y la Dirección de Administración y Finanzas, liderado por la Prof. Dra. Rosa Ovelar, directora académica, y el Ing. Félix Ayala, director de la DTIC.
Cabe destacar que, en cada filial, las comitivas fueron recibidas por los respectivos directores y equipos de trabajo, reafirmando el compromiso institucional de cada unidad en la implementación de mejoras que contribuyan al fortalecimiento de la gestión académica y administrativa.












Gestión académica y documental
Durante la jornada se realizaron capacitaciones sobre el uso de los sistemas académicos ACAD 5 y Sistema de Gestión de Cobro de Aranceles (GCA), haciendo énfasis en los reportes y configuración general. Se evaluó además el funcionamiento de la prueba piloto de los sistemas, implementado en 2024, y su adaptación a las necesidades institucionales.
También se abordó la implementación del Registro Único de Estudiantes (RUE), detallando los plazos de implementación y su integración con el portal académico, así como la necesidad de contar con un registro actualizado de los datos personales de los estudiantes en el sistema.
Asimismo, se presentó el sistema de control de calidad en la elaboración de documentos académicos, destacando la trazabilidad del proceso, los pasos clave y los mecanismos de verificación. Se expusieron los errores más frecuentes detectados en la emisión de certificados, abordándolos con un enfoque de sensibilización para fortalecer la cultura de calidad documental.
Entre las mejoras propuestas, se planteó la designación de responsables del control de calidad en cada filial y la digitalización progresiva de los documentos académicos, como parte de una gestión documental más eficiente.
Asimismo, se socializó la importancia del cumplimiento de las resoluciones del CONES (Nº 198/2022, 98/2024 y 43/2024), relacionadas con el registro unificado de matriculados, prácticas supervisadas y los convenios suscritos por las Instituciones de Educación Superior (IES).
Seguimiento a graduados
Se resaltó la necesidad del uso activo de las herramientas institucionales como las encuestas de seguimiento a graduados y nuevos ingresantes, disponibles en la web institucional. Así como el aprovechamiento de los datos estadísticos académicos publicados por la Dirección Académica, instando a cada unidad a gestionar activamente su propia información estadística como herramienta de mejora continua.
Verificación tecnológica
De manera paralela, el equipo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC) llevó a cabo la verificación del estado de los equipos informáticos, la conectividad, el uso de los sistemas institucionales y las necesidades tecnológicas en general. Del relevamiento realizado se concluye que los sistemas se encuentran en condiciones operativas; sin embargo, se identificaron aspectos técnicos susceptibles de mejora, cuya atención permitiría optimizar aún más el entorno tecnológico y asegurar condiciones más eficientes y sostenibles para el desarrollo de las actividades institucionales.
Con estas acciones, la FENOB-UNA reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión académica y tecnológica, promoviendo una administración eficiente, segura y alineada con los estándares de calidad establecidos.