Investigación | Noticias

FENOB-UNA participará en XXXII JJI AUGM con dos representantes

La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) contará con dos representantes en las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2024 en la Universidad Nacional de Tucumán, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina.

Uno de los representantes seleccionados es José Julián Ortiz Caballero, estudiante de la carrera de Enfermería de la sede central, quien presentó el trabajo titulado “Diseño e implementación de simuladores clínicos de bajo costo para el desarrollo de competencias intermedias de estudiantes de enfermería”, desarrollado en colaboración con M.Sc. Claudia Centurión, Lic. Fátima Zárate, Lic. Karen Retamozo y Est. Yennifer León.

El objetivo de su investigación fue implementar un modelo innovador de simulación clínica, basado en escenarios reales, para fortalecer las competencias intermedias en estudiantes de Enfermería de la FENOB-UNA. Como resultado, se evidenció que la simulación con recursos accesibles fue altamente eficaz: el 80% de los estudiantes alcanzó o superó el puntaje mínimo de aprobación en evaluaciones prácticas, demostrando un dominio satisfactorio en procedimientos técnicos críticos como la técnica aséptica y la inserción de acceso venoso periférico. No obstante, se identificaron debilidades en habilidades blandas como la comunicación empática y el manejo de distractores, lo que subraya la importancia de seguir trabajando en una formación integral.

Este estudio demuestra que, aun con recursos limitados, es posible ofrecer experiencias de aprendizaje efectivas mediante metodologías activas, promoviendo la seguridad del paciente, la toma de decisiones clínicas fundamentadas y una atención humanizada.

La segunda representante es Lic. Patricia Rodas Figueredo, graduada de la carrera de Enfermería de la filial Quiindy, quien presentó la investigación “Factores motivacionales para cursar Enfermería según estudiantes de sedes y filiales de la Facultad de Enfermería y Obstetricia – UNA 2024”, realizada junto con la Lic. Alva Lucía Verdechia y el Lic. Herminio Cáceres Cantero.

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores motivacionales que inciden en la decisión de los estudiantes de continuar la carrera en contextos descentralizados, considerando las condiciones sociales, económicas y geográficas que pueden afectar la permanencia académica.

Se destacó que el 75,5% de los encuestados presentó altos niveles de motivación intrínseca, motivados principalmente por el interés personal, la vocación y el deseo de desarrollo profesional. Esta evidencia resalta la necesidad de fortalecer estrategias institucionales que potencien estos factores internos, como programas de tutoría, orientación vocacional y apoyo emocional, especialmente en filiales, a fin de promover una educación superior más inclusiva, equitativa y de calidad, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI+i UNA) busca ofrecer espacios para el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas entre jóvenes investigadores de toda la región, promoviendo el desarrollo científico en múltiples áreas del saber. Además, este evento desempeña un papel fundamental en el crecimiento profesional de los participantes, potenciando sus competencias en el campo de la investigación. La FENOB-UNA felicita a ambos jóvenes por este importante logro y se enorgullece en contar con dos representantes que llevaran el nombre de la a institución en alto en tan prestigioso espacio de intercambio académico y científico a nivel regional.