Excelencia Académica | Noticias

Guaraya es Licenciada en Obstetricia de la UNA: la historia de Gladys Pintos

La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) celebra la historia de Gladys Pintos Barrios, quien recientemente defendió su tesina de grado para obtener el título de Licenciada en Obstetricia. Ella es guaraya, integrante de la comunidad Pueblo Guarani Urbano de Mariscal Estigarribia, del Chaco Paraguayo, a 525 km de Asunción.

Un camino impulsado por la familia

Gladys recuerda que fue su padre, militar retirado y también trabajador de la salud, quien la impulsó a seguir esta carrera. A través de una conocida del ámbito hospitalario, su padre abrió el camino para que tanto ella como su hermana Coral ingresaran a la carrera de Obstetricia; hoy ambas ya son profesionales.

Desafíos superados

Durante su formación, enfrentó dificultades económicas, especialmente para cubrir gastos de uniformes, ya que el subsidio del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) apenas alcanzaba para el transporte. En la etapa de internado también afrontó exigencias propias del trabajo hospitalario, con instructores y profesionales que pusieron a prueba su fortaleza, pero ella se mantuvo firme para lograr su objetivo. “Hoy agradezco esas experiencias porque me ayudaron a fortalecerme como profesional”, afirma.

La joven también se adaptó sin problemas al idioma, ya que, aunque en su comunidad se habla guaraní, no tuvo inconvenientes con las clases en español.

Identidad y compromiso

Orgullosa de sus raíces, Gladys destaca el fuerte lazo con su comunidad en Mariscal Estigarribia, donde su familia es ampliamente reconocida. Recuerda que su padre fue líder de la comunidad durante mucho tiempo y que, actualmente, el liderazgo está a cargo de su prima Karina Pintos, actual referente de la comunidad.

Gladys sueña con volver algún día para ofrecer sus servicios de obstetra, consciente de la gran necesidad de profesionales de la salud en la zona. Su visión incluye desde la prevención hasta la atención de partos, para contribuir directamente al bienestar de su comunidad.

Proyección profesional

Actualmente, trabaja en un hospital privado en Areguá y mantiene viva la aspiración de incursionar en la función pública. “Sería un honor para mí”, expresa, dejando en claro su deseo de contribuir tanto en el sector público como en su propia comunidad. Esta historia no solo marca un hito personal para la profesional, sino que refleja el compromiso de la FENOB y la UNA con la inclusión, la diversidad cultural y la formación de profesionales que llevan la salud y la esperanza a todos los rincones del país.