El miércoles 26 de febrero se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA), en la que se presentaron las gestiones institucionales realizadas durante el año 2024. En esta ocasión, la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez-Riveros, decana de la institución, expuso los logros alcanzados, los desafíos afrontados y las decisiones tomadas en conjunto con el Consejo Directivo.
La rendición de cuentas se enmarca en el compromiso institucional con la transparencia y la gestión responsable, garantizando el acceso a la información sobre las acciones desarrolladas en beneficio de la comunidad educativa y la sociedad.
El informe abordó diversas áreas alineadas al plan estratégico institucional, destacando las actividades más relevantes del período. El informe abordó diversas áreas alineadas al plan estratégico institucional, destacando las actividades más relevantes del período en el ámbito académico, de investigación, de extensión universitaria, de postgrados y de desarrollo institucional, que abarca las áreas misionales, así como la gestión administrativa de los recursos, orientada a la mejora de infraestructura y el fortalecimiento tecnológico para garantizar un entorno óptimo para la enseñanza, la investigación y la proyección social.



El evento contó con la presencia de autoridades, entre ellas la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres, vicerrector de la UNA; la Prof. Ing. Agr. Estela Mari Cabello Cardozo, en representación de la Facultad de Ciencias Agrarias; la Abog. Laura Mendoza, asesora jurídica de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS); y el Sr. Santiago Ferreira, jefe del Departamento de Ejecución de Política de Recursos Humanos en Salud de la DNERHS.



Por parte de la FENOB-UNA, acompañaron el Prof. M. Sc. Miguel Almeida, vicedecano de la institución, miembros de los órganos de gobierno, autoridades, directores, docentes, graduados, estudiantes y funcionarios, además de la participación de las filiales a través de Google Meet.








El informe completo está disponible en la web institucional: Ver informe completo