La Carrera de Enfermería de la Sede Central realizó, el martes 11 de noviembre, el lanzamiento oficial del proyecto de extensión universitaria “Semana del Prematuro 2025: pequeños latidos de esperanza”, aprobado por la Resolución N.º 1305/2025.


Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Prof. Lic. Silvia Casanova, directora de Extensión Universitaria, y el Lic. Adrián Ortigoza, encargado de despacho de la Dirección de la Carrera de Enfermería, quienes resaltaron la importancia de vincular a los estudiantes con la comunidad y sensibilizar sobre la atención al recién nacido prematuro.



Posteriormente, los estudiantes presentaron el cronograma de actividades a desarrollar, se proyectó un material audiovisual alusivo y se procedió a la entrega de lazos lila, símbolo del prematuro.
El proyecto tiene por objetivo contribuir a la concienciación de los padres de recién nacidos que se encuentran en las salas de espera del área de Neonatología y en los albergues, brindando información oportuna sobre los cuidados del prematuro.
La iniciativa contempla la realización de charlas educativas en los albergues y salas de espera del área de neonatos de los siguientes hospitales: Hospital de Clínicas, Hospital General de San Lorenzo y Hospital San Pablo. Para ello, se utilizará material de apoyo visual (carteles y trípticos) que facilitará la promoción del tema y de los cuidados del prematuro.


Participan en la ejecución del proyecto los estudiantes del tercer semestre, primera sección, y del quinto semestre, segunda sección, con la tutoría de la Prof. Dra. Gabriela Alegre, Lic. Nidia Silva y la Prof. Lic. Laura Maldonado, coordinadora de Extensión Universitaria.
Participaron de la actividad; miembros del Consejo Directivo, directores, docentes, estudiantes y funcionarios de la institución.
Asimismo, este proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aportando especialmente al ODS 3: Salud y Bienestar, al promover el cuidado integral del recién nacido prematuro, y al ODS 4: Educación de Calidad, mediante acciones de sensibilización y formación dirigidas a familias y a la comunidad educativa.





