En el marco del Ciclo de Capacitaciones aprobado por el Consejo Directivo mediante la Resolución N° 143-00-2025, la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), en conjunto con las carreras de Enfermería y Obstetricia de la sede Central de la FENOB-UNA, llevaron adelante la capacitación “Excelencia en Investigación: Mejores Prácticas para Protocolos y Tesinas”.
La actividad se desarrolló en dos jornadas, el pasado 14 y el 20 de agosto, con estudiantes de los últimos semestres de ambas carreras. Estuvo a cargo de la M.Sc. Claudia Centurión, directora de I+D+i; la Prof. M.Sc. Sonia Ramírez, coordinadora de Trabajo Final de Grado; el Lic. Jaime Vester, coordinador de Investigación de Enfermería; y la Prof. Mag. Fátima Sparling, coordinadora de Investigación de Obstetricia.
Cabe destacar que la Prof. Dra. María Isabel Rodríguez, decana de la institución, brindó palabras de apertura en las que subrayó la importancia de la investigación como pilar fundamental de la formación académica.



Durante la capacitación se resaltó la necesidad de que la producción científica responda a altos estándares de calidad y se enmarque en una práctica ética rigurosa. En este sentido, se presentó el Comité de Ética en Investigación (CEI), órgano institucional independiente y autónomo en su accionar, formalizado mediante la Resolución C.D. N° 244-00-2025 y con reglamento aprobado a través de la Resolución N° 191-00-2025. Se explicó que la misión del CEI es salvaguardar la dignidad, los derechos y el bienestar de quienes participan en los estudios, y que por ello todos los protocolos deben someterse a su revisión antes de su ejecución.
Asimismo, se reforzó el funcionamiento del Sistema de Evaluación y Registro de Trabajos de Investigación (SERTI), herramienta institucional que asegura la transparencia y trazabilidad del proceso académico, permitiendo a estudiantes y docentes realizar un seguimiento continuo de sus trabajos, desde la revisión inicial del tutor hasta la aprobación del Comité de Ética.



En la etapa final de la capacitación se presentaron orientaciones precisas para la correcta organización de los trabajos académicos, haciendo énfasis tanto en los aspectos formales; como la estructura, la citación y las normas de presentación, así como en los aspectos metodológicos, que abarcan el planteamiento del problema, la formulación de objetivos, el diseño de la investigación y las consideraciones éticas. Estas indicaciones brindaron a los estudiantes herramientas prácticas para elaborar proyectos sólidos, bien fundamentados y en concordancia con los lineamientos institucionales. Con este ciclo de capacitaciones, la FENOB-UNA se compromete con la formación de profesionales de la salud capaces de generar conocimiento científico de calidad, cimentado en la ética, la transparencia y el rigor académico, contribuyendo al fortalecimiento de una cultura investigativa que impacta de manera positiva en la comunidad y en el desarrollo institucional.

