La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) presente en la XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la UNA (JJI+i-UNA), desarrolladas del 5 al 7 de agosto de 2025, con la presentación de 25 trabajos científicos elaborados por equipos integrados por estudiantes, graduados y docentes de la sede central y de todas sus filiales.
En el área de Ciencias Médicas y de la Salud, la FENOB se posicionó como la unidad académica con mayor número de investigaciones presentadas, lo que evidencia su liderazgo institucional en la generación de conocimiento científico con impacto social. Asimismo, se presentaron investigaciones en el área de Ciencias Sociales e Innovación.


De los 25 trabajos, 16 correspondieron a filiales, con una representación significativa de las cuatro filiales; Concepción, Coronel Oviedo, Quiindy y San Estanislao.
Los 25 equipos de investigación reunieron un total de 133 integrantes, con un promedio cercano a dos investigadores por trabajo, siempre con la participación de al menos un estudiante o graduados con un docente tutor.
En la Sede Central, la mayor parte de las presentaciones correspondió a proyectos adjudicados en convocatorias de fondos concursables, investigaciones desarrolladas por estudiantes, además de tesis de maestría y especialización. Es importante destacar que se incluyó un trabajo en el área de innovación, fortaleciendo el componente de aplicación práctica y desarrollo en la simulación en enfermería.


Trabajos presentados
Filial Concepción (6 trabajos)
- Prevalencia de neoplasias intraepiteliales cervicales y carcinomas cervicales. Primera Región Sanitaria, Concepción-Paraguay 2023 – Teresita De Jesús Fernández Quevedo.
- Percepción de madres con respecto a la vacuna del Virus del Papiloma Humano. Escuela Agustín Fernando de Pinedo. Año 2024 – Luz Rocío Croce Pérez.
- Métodos de planificación familiar en la Unidad de Salud de Paso Barreto. Concepción-Paraguay. Año 2024 – Rómula Deleon Giménez.
- Infecciones de transmisión sexual prevalentes en adolescentes embarazadas. Hospital Regional de Concepción. Año 2023 – Evelyn Marcelina Paredes Colmán.
- Factores asociados al parto pretérmino en embarazadas nulíparas atendidas en el Hospital Regional de Concepción durante el período 2023 – Vanusa Portillo Maldonado.
- Conocimientos y prácticas de madres sobre alimentación complementaria. Unidad de Salud Familiar de San Lázaro, Concepción – Paraguay, 2024 – Selva Micaela Montserrat Ortiz Cardozo.


Filial Coronel Oviedo (4 trabajos)
- Ansiedad en estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional de Asunción Filial Coronel Oviedo, Paraguay, 2023 – Alex Javier Bareiro Bogado.
- Calidad percibida de la atención de enfermería: evaluación y propuesta de mejora. Hospital Regional de Coronel Oviedo-Paraguay, 2024 – Jesús Iván Quiñonez Recalde.
- Estilos de vida y factores de riesgo cardiovascular en pobladores de una comunidad de Coronel Oviedo, 2024 – Alexa Gisselle Recalde Florez.
- Percepción del riesgo cardiovascular e imagen corporal en estudiantes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Filial Coronel Oviedo, año 2024 – Sofía Belén Ortiz Ortiz.


Filial Quiindy (3 trabajos)
- Conocimientos y prácticas para la prevención de infecciones vaginales en mujeres de una ciudad del interior. Paraguarí, Paraguay, 2023 – Liz Vanessa Benítez Rodríguez.
- Factores motivacionales de estudiantes para continuar la carrera de enfermería en filiales. Facultad de Enfermería y Obstetricia-UNA, 2024 – Patricia Rodas Figueredo.
- Resiliencia post-COVID-19: estudio en personas recuperadas en el Departamento de Paraguarí 2020–2022 – Jorge Luis Portillo Riquelme.
Filial San Estanislao (2 trabajos)
- Conocimientos y actitudes frente al cigarrillo electrónico en estudiantes de nivel medio, Yataity del Norte, San Pedro, Paraguay, 2024 – Nancy Agustina Franco Rivas.
- Mejorando el autocuidado durante el embarazo: evaluación de prácticas prenatales y diseño de una guía en el Hospital Distrital San Estanislao, Paraguay. 2024 – Hadde Salette Santacruz Amarilla.
Sede Central (9 trabajos)
- Diseño e implementación de un modelo de simulación clínica con recursos de bajo costo para el desarrollo de competencias intermedias en estudiantes de enfermería – José Julián Ortiz Caballero.
- Calidad de sueño de estudiantes y su relación con el rendimiento académico de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, San Lorenzo – Paraguay – Oscar Sebastián Flor Cantero.
- Percepción de docentes sobre factores asociados a la producción científica. Facultad de Enfermería y Obstetricia – UNA, 2025 – Débora Elizabeth Garcete Núñez.
- Caracterización de usuarios con carcinoma basocelular en cabeza y cuello. Unidad de Cirugía Plástica. Hospital de Clínicas, San Lorenzo. 2017-2023 – Luz Erica Sánchez Mereles.
- Relación de las características profesionales de enfermería y su percepción acerca del clima laboral. Servicio público de alta complejidad. Asunción, 2022 – Luis Daniel Torres.
- Prácticas de prevención, control y tratamiento de enfermedades no transmisibles. Comunidad Kamba Cuá. Paraguay. 2025 – Elisa Jazmín Carolina Rodríguez Alvarenga.
- Prácticas, acceso y brechas en salud preventiva, sexual y reproductiva en población adulta de una comunidad afrodescendiente. Fernando de la Mora-Paraguay. 2025 – Elisa Jazmín Carolina Rodríguez Alvarenga.
- Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo de los pobladores de la comunidad Kamba Cuá, Fernando de la Mora – Paraguay, 2025 – Pablo Leonardo Recalde Marres.
- Percepción y cumplimiento del esquema de vacunación obligatorio en estudiantes de enfermería para el ingreso al campo clínico – Pablo Leonardo Recalde Marres.
Cabe mencionar que docentes y tutores de la FENOB, también formaron parte del comité de evaluación de trabajos escritos y orales dentro del área de Ciencias Médicas y de la Salud; Prof. Dra. Aida Maidana, Prof. Dra. Gabriela Alegre, Prof. Lic. Lilian Rossana Vera, Prof. Lic. Cynthia Paiva, Lic. Nidia Raquel Gómez, Prof. Lic. Cynthia Viveros y el Mag. Anyelo Romero. Y por el área de Ciencias Sociales; la Prof. Dra. Miguela Hermosilla y Prof. Mag. Catalina Sánchez López. La participación de la FENOB en la XIX JJI+i-UNA representa un logro académico de gran relevancia y el resultado del trabajo articulado de toda la institución y sus dependencias, que reafirma a la FENOB como semillero de investigación, fortaleciendo la iniciación científica de sus estudiantes mediante el acompañamiento de docentes tutores y la integración en equipos de investigación.