El pasado viernes 2 de mayo, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción (FENOB-UNA) llevó a cabo el lanzamiento oficial de “Mayo Azul: Mes de la Enfermería”, bajo el lema 2025 del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE): “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía”, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA).
La apertura estuvo a cargo del Prof. M. Sc. Arturo Silva, director de la carrera de Enfermería; la Prof. Lic. Silvia Casanova, directora de Extensión Universitaria y Prof. Dra. María Isabel Rodríguez, decana de la institución. En sus palabras, destacaron la relevancia de este mes como una oportunidad para visibilizar y valorar la profesión de enfermería, e invitaron a toda la comunidad educativa a vivir este tiempo con orgullo, compromiso y participación en cada una de las actividades programadas (talleres, conferencias y jornadas) acompañando a los estudiantes. Asimismo, extendieron sus felicitaciones al equipo organizador por el trabajo articulado en la planificación y ejecución de los proyectos de extensión que marcarán este mes azul.



Seguidamente, la Prof. Mag. Laura Maldonado, coordinadora de Extensión de la carrera, presentó el proyecto y el programa mensual, estructurado por semanas temáticas inspiradas en las teoristas que sustentan las Ciencias del Cuidado.



La jornada incluyó la conferencia magistral de la Lic. Fátima Zárate, quien abordó el lema del CIE 2025 en el contexto de la Enfermería Paraguaya. También se desarrolló un conversatorio de expertas, con la participación de destacadas referentes nacionales e internacionales: la Prof. Dra. Rosa Ovelar y la Prof. Dra. Cornelia Bernal (Paraguay), y la Prof. Dra. Gina Zesati (México). Durante el intercambio se abordaron temas como la formación de líderes en enfermería, el rol de la ética y la disciplina en el ejercicio profesional, el impacto de la formación continua, y la internacionalización de la educación superior en salud.


Seguidamente, se proyectó un emotivo video conmemorativo de la historia de la enfermería en Paraguay, elaborado por estudiantes del Centro de Estudiantes de Enfermería (CEE), y se vivió un momento artístico con danzas y música paraguaya a cargo de estudiantes de la carrera y de la Escuela de Policía Nacional del Paraguay.





Participaron de la actividad, miembros de la Asamblea Universitaria, Consejo Superior Universitario, Consejo Directivo, directores, coordinadores, docentes, estudiantes y funcionarios de la institución. Así mismo, la Dra. María Concepción Chávez, presidenta de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) y el Lic. Irlando Paiva, en representación de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET) del Ministerio de Salud.






La actividad contó con la participación de 139 personas y marcó el inicio de un mes de celebración, reflexión y compromiso con el desarrollo integral de la enfermería paraguaya.